12-10-2015 – La SAL tiene una nueva comisión normalizadora. Piden que la carrera tenga calidad educativa. Fijarán un tarifario para los profesionales.
Como eje central ponen la revalorización de la labor del locutor. Para ello ya marcaron puntos en el camino, como velar por la calidad educativa de esa carrera, establecer un cuadro tarifario con todas las actividades de la profesión en Salta y apuntar a la precarización laboral.
La sede en Salta de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL) tiene una nueva comisión normalizadora. Ramón «Coco» Reyes, delegado normalizador, y Julio Frías, subdelegado, remarcaron que durante su gestión buscarán jerarquizar la profesión del locutor, ya que «en muchos casos estaba desvirtuada».
Sobre las cuestiones internas de la SAL, dijeron que trabajarán para la reorganización administrativa y orgánica para luego llamar a elecciones. La comisión, por cierto, tiene un mandato de dos años.
«No hubo gestión que pudiera llevar adelante el trabajo que demanda la entidad. Por eso la SAL ha decidido poner esta comisión», agregó Reyes.
Por su parte, Frías pidió que haya transparencia en los concursos de antecedentes y oposición que se abrirán para la carrera de locutor nacional. Si bien hace más de 20 años esa oferta académica la ofrece la Universidad Católica de Salta, con un convenio, el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), desde 2016, la dictará en el terciario municipal, que funciona en la Escuela de Artes y Oficios. Ya se anotaron para los cursos de introducción casi 600 postulantes.
«Pedimos que se garantice la calidad educativa», señaló Reyes. Hizo hincapié en que desde la entidad se acompañará el proceso educativo. Hasta adelantó que la SAL pondrá a disposición profesionales para el apoyo de los estudiantes.
Por ese motivo ya se reunieron con autoridades de Educación.