Las melodías que pueden escucharse son dulces, pero aquellas que no pueden escucharse lo son más.
John Keats
Oda a una Urna Griega
Sigo en cruzada para entablar diálogo, más allá de la directríz habitual que lleva la mirada al ombligo o al celular, (casi en la misma ubicación), las cuentas a pagar, la grieta, y los bolsos espirituosos de los monasterios dudosos…
Quizá por eso, además de mi fascinación por la astronomía, cada vez que tengo oportunidad, viajo al campo para fotear estrellas y paisajes. No está tan lejos de nuestra ombliguista y problemática capital (cualquier capital del mundo). Con sólo apartarse unos 90 kms y poder levantar la vista unos 70 cms más allá del ombligo, podemos ver este tipo de paisaje.. ¿No es genial? y eso que se ve… ¿qué es?
Podés ver mejor la foto siguiendo este link
Panorámica en Azul Pcia. BsAs.
Esta foto, está compuesta por 17 tomas individuales de 30″ unidas por Photoshop. Más que eso no tiene ningún tipo de edición, esencialmente porque no se editar ni pienso aprender. Me interesa captar lo que la cámara ve sin intervenirla mas que un balance de blancos o brillo.
Arriba, coronando la casita, puede verse una parte del Brazo de Sagitario y el Brazo de Perseo de nuestra Vía Láctea. Sí! somos parte de eso! En el centro de la Vía Láctea (lo más brillante de la “corona” de la casita), es el Núcleo Galáctico, o sea, el centro de rotación de nuestra galaxia situado, nada más ni nada menos que a 30.000 años luz de la tierra!
Por si querés ubicarte para ver dónde estamos en la Tierra y qué te estoy contando mira este link !!
¡¡Alucinante!! ?
Cerca del centro de la Vía Láctea serían visibles a simple vista millones de estrellas brillantes, mientras que nosotros sólo tenemos unos miserables miles. Podría ponerse nuestro Sol u otros soles, pero no habría nunca noche.
A la izquierda de la imagen, como dos manchas blaquecinas, aparecen las Nubes de Magallanes.
Es una pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea, a 180 000 años luz de distancia. Como puede suponerse hay también una Pequeña Nube de Magallanes. (la que está más arriba) N49 la Gran Nube de Magallanes, llamada así porque el primer habitante del hemisferio Norte que se dio cuenta de ella fue Magallanes.
Como digo… esta foto tiene sonidos, en forma de música, de voces, silencio, o de intrigas..
¿Cuál es el sonido que encontrás?